From 1 - 10 / 20
  • Categories  

    Surface temperature and salinity recorded by the thermosalinograph on-board the B/O Naváz in the Rías Baixas and its adjacent continental shelf.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con las pendientes de la zona de estudio con una resolución de 200 m. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Los datos brutos de los que procede este ráster se adquirieron durante los años 2010 y 2011, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. Durante 2019 se acometió un reanálisis de los datos, mejorando la calidad de los datos, y a partir de ellos se obtuvieron los mapas de pendiente. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es una capa vectorial con el tipo de fondo de la zona de estudio. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Los datos brutos disponibles para elaborar esta capa vectorial se adquirieron durante los años 2010 y 2011, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. Durante 2019 se acometió el reanálisis de los datos con nuevas técnicas, mejorando la calidad de los datos. A partir de estos modelos y los mosaicos de reflectividad, se realizó el mapa de tipos de fondo de la zona. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    Operational configuration of ROMS (Regional Ocean Modeling System) off NorthWest Iberia. In this configuration, two grids are nested during online execution. Data from the coarser (4 km horizontal resolution) 236 x 181 grid force the lateral open boundaries of the finer (~1.3 km) 312 x 167 embedded grid. Outputs at hourly and daily temporal resolution.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es un raster con la orientación de las pendientes del fondo marino de la zona de estudio en el Banco de Galicia. Se trata de la representación de la distribución espacial de las orientaciones de cada pixel siguiendo una gama de colores que representas las distintas orientaciones (N, NE, E, SE, S, SW, W, NW). La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12001 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos utilizando nuevas técnicas y algoritmos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a 200 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la campaña Cont-IMP/16 (IMPOSEX 2016). El descriptor 8 de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, establece que es necesario evaluar la concentración de contaminantes en el medio marino y sus efectos, teniendo en cuenta los impactos y las amenazas que pesen sobre el ecosistema. Uno de los indicadores seleccionados para evaluar el descriptor 8 es el estudio de los efectos biológicos específicos del tributilestaño (Imposex) en gasterópodos marinos. El objetivo fundamental de la campaña fue el muestreo, en condiciones estandarizadas, de gasterópodos marinos (Nassarius reticulatus). La zona que comprenden los datos proporcionados se enmarca en la Demarcación Marina Noratlántica de EEMM, concretamente en las costas gallegas. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto de toma de muestra de los gasterópodos marinos: Nassarius reticulatus. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). El muestreo de Imposex en las costas gallega y cantábrica ha sido realizado por el grupo de J.M. Ruiz (Grupo de investigación Biología Costera) de la Universidade da Coruña desde el año 1996 hasta el 2017. Desde el año 2014 el IEO realiza el muestreo y análisis en colaboración con la Universidade da Coruña. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es una capa de superfície con la interpretación geomorfológica poligonal de la zona de estudio. La zona que comprende los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12001 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a la campaña oceanográfica BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de la información obtenida. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la curvatura planar de la zona de estudio, a 200 m de resolución. La curvatura se define como la segunda derivada de la superficie, o la "pendiente de la pendiente". Una curvatura positiva indica que la superficie es convexa hacia arriba en esa celda. Una curvatura negativa indica que la superficie es cóncava hacia arriba en esa celda. Un valor de 0 indica que la superficie es plana. La curvatura planar es perpendicular a la dirección de máxima pendiente. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la batimetría de la zona de estudio, con 200 m de resolución, entre 609 y 4835 m de profundidad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.