boundaries
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
This dataset is the definitive set of locality boundaries for the state of Victoria as defined by Local Government and registered by the Registrar of Geographic Names. The boundaries are aligned to Vicmap Property. This dataset is part of the Vicmap Admin dataset series.
-
La cartografía incluida en este servicio contiene la delimitación de las Demarcaciones Hidrográficas correspondiente a los planes hidrológicos de cuenca de segundo ciclo de planificación 2015-2021, tal y como se reportó a la Comisión Europea. Se entiende por demarcación hidrográfica la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas, de acuerdo con el artículo 16 bis.1 del Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio (Artículo 1.1 RD 125/2007, de 2 de febrero). Las demarcaciones hidrográficas constituyen la principal unidad de gestión de las cuencas hidrográficas (art. 16 bis 1. del Texto Refundido de la Ley de Aguas, Real Decreto Legislativo 1/2001)
-
Exclusión de núcleos de población del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) que se contemplan en la Disposición Adicional 7ª de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de Costas y el Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. Los datos que se pueden consultar son: provincia, municipio, DPMT y referencia
-
Demarcaciones Hidrográficas definidas según lo establecido en la Directiva Marco del Agua (DMA). La Demarcación Hidrográfica se define como la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas y sus aguas costeras, de transición y subterráneas. La actual versión de este conjunto de datos (enero 2022) está adaptada, en el ámbito terrestre de las demarcaciones, a la Orden TEC/921/2018, de 30 de agosto, por la que se definen las líneas que indican los límites cartográficos principales de los ámbitos territoriales de las confederaciones hidrográficas de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrológicos. Debido a la mejora en la definición geométrica de las líneas límite municipales y de costa realizadas por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña en 2021, se ha modificado este conjunto de datos incluyendo dichas mejoras en la línea de costa. Dado que existe un tramo que, aun siendo línea de costa, se había definido como límite del ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas de Ebro y Cuencas Internas de Cataluña por la Orden TEC/921/2018, en este reducido tramo la nueva línea de costa mejorada no se ajusta exactamente a dicho límite. Se incluye de todos modos este tramo de línea de costa como límite entre demarcaciones en este conjunto de datos, a la espera de solucionar más adelante esta ligera discrepancia fruto de una mejora en la resolución cartográfica. En cuanto al ámbito marino los acimuts de las líneas límite costeras entre demarcaciones hidrográficas siguen lo establecido en el Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas.
-
El conjunto de datos del deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre (DMPT), incluidos en el Visor del Dominio Público Marítimo Terrestre, incluye en una primera fase información cartográfica y alfanumérica de las playas, las zonas húmedas, los acantilados verticales y demás bienes que determina la ley. La normativa básica de aplicación es la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de Costas y el Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. Debido a la sensibilidad y fragilidad de las costas obliga a adoptar medidas encaminadas a su conservación y protección. Por ello, es imprescindible finalizar el Deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre, ya que su ejecución permite conocer y delimitar los bienes que lo integran y poder, así, aplicar los instrumentos para su protección regulada por la Ley de Costas. El objetivo de este conjunto de datos es determinar el DPMT, garantizar su uso público, regular la utilización racional de los bienes y conseguir un adecuado nivel de calidad de las aguas y de la ribera del mar. La cartografía incluida en este servicio contiene las zonas definidas como Deslinde DPMT y la correspondiente información alfanumérica asociada. Los datos que se pueden consultar son: provincia, municipio, DPMT y referencia.
-
Terrenos innecesarios tras las modificaciones del deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) Los datos que se pueden consultar son: provincia, municipio, DPMT, referencia y tipo de línea.
-
Polígonos que definen terrenos, mayoritariamente en islotes, que quedan totalmente afectados por la servidumbre de protección, en los que, por la pequeña extensión de su superficie, la anchura de la servidumbre de protección excede de sus dimensiones y no se puede representar la línea que define la zona afectada sujeta a dicha servidumbre. Los datos que se pueden consultar son: provincia, municipio, referencia y tipo de línea.
-
Este conjunto de datos contiene la delimitación de las diferentes masas de agua marinas para el seguimiento y evaluación de la eutrofización. Esta información se ha usado para la evaluación del Descriptor 5 -Eutrofización de la Parte IV "Descriptores del Buen Estado Ambiental" del segundo ciclo de las Estrategias Marinas. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España. Ambas zonificaciones conforman el conjunto de datos espaciales de unidades marinas (Marine reporting units - MRU) utilizadas para la notificación a la Comisión Europea de acuerdo a la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, o Marine Strategy Framework Directive - MSFD). La información ha sido recogida, procesada y analizada por la Unidad de Eutrofización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Centro Oceanográfico de Málaga, dirigida por el Dr. Jesús Mercado Carmona. En base a los resultados obtenidos por este equipo de investigación, la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del IEO ha sido la encargada del cartografiado. El proceso ha sido coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
-
La cartografía incluida en este servicio contiene la delimitación de las Demarcaciones Marinas correspondiente a las Estrategias Marinas de España. Se entiende por demarcaciones marinas las subdivisiones de las regiones y subregiones marinas que constituyen el ámbito espacial sobre el cual se desarrollará cada estrategia marina, y son cinco: Demarcación marina noratlántica, Demarcación marina sudatlántica, Demarcación marina del Estrecho y Alborán, Demarcación marina levantino-balear y Demarcación marina canaria (Artículo 6.2 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino). Las demarcaciones marinas se emplean como unidades marinas de ámbito nacional para la notificación a la Comisión Europea de acuerdo a la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino.
-
La información contenida en este conjunto de datos se corresponde con las zonas prospectadas en las campañas del proyecto LIFE IP INTEMARES en el Sistema de cañones submarinos de Capbreton. Se trata de un conjunto de datos compuesto por dos elementos poligonales correspondientes a las campañas 1) INTEMARES_Capbreton-0619 (realizada entre el 25 de junio y 9 de julio de 2019) 2) INTEMARES_Capbreton-0620 (realizada entre el 15 y 29 de junio de 2020) La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado mediante el Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.